AHLBERG, Jan. Quem é responsável
pela violˆncia dos espectadores? Ministério de Educaçao
e Cultura de Portugal, Direcçao-Geral dos Desportos, Antologia
de textos Nº 108, Lisboa, octubre de 1988, 16 págs.
Retornar al comienzo del documento
AINSESTEIN, Angela. La educación
física en el nuevo contexto educativo. En busca del eslabón
perdido, en Deporte y sociedad, Eudeba, Buenos Aires,
mayo 1998, 286 págs.
ALABARCES, Pablo;
RODRIGUEZ, María Graciela.
Fútbol y Patria: la crisis
de la representación de lo nacional en el fútbol argentino,
en revista digital Lecturas: Educación Física y DeportesNo.
10, mayo de 1998.
.
Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
ALABARCES, Pablo; RODRIGUEZ,
María G. Cuestión de pelotas. Atuel, Buenos Aires,
1996, 246 págs. Ver reseña
ALABARCES, Pablo. Fútbol
y academia: recorrido de un desencuentro, en Deporte y sociedad,
Eudeba,
Buenos Aires, mayo 1998, 286 págs.
ALABARCES, Pablo. Los
estudios sobre deporte y sociedad: objetos, miradas, agendas, en Peligro
de gol. Estudios sobre deporte y sociedad en América Latina.
Colección Grupos de Trabajo - CLACSO - Grupo de Trabajo Deporte
y Sociedad, Buenos Aires, abril del 2000, 270 págs.
Al Fútbol con Humor y Color, en
revista digital Lecturas: Educación Física y Deportes
No. 11, octubre de 1998.
. Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
APO, Alejandro. Yo no lo vi jugar a
Martino, pero lo vi, en Jugados - Crítica a la Patria
Deportiva, compilación e introducción de
Víctor
Hugo Morales, EUDEBA, Buenos Aires, abril 1999, 276 págs.
ARBENA, Joseph L. Surgimiento
y desarrollo del deporte moderno en América Latina: la influencia
norteamericana, en revista digital Lecturas: Educación
Física y Deportes
No. 24, agosto del 2000. Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
ARCHETTI, Eduardo. Fútbol y
ethos. Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras, Secretaría
de Publicaciones, Universidad de Buenos Aires, 1984, 40 págs.
ARCHETTI, Eduardo. Fútbol, violencia
y afirmación masculina, en Debates, Buenos Aires, Nº
3, abril-mayo 1985, págs. 39 y ss. Bajar
el TXT en inglés.
ARCHETTI, Eduardo.
Calcio:
un rituale di violenza? Ver LANFRANCHI, Pierre, & otros:
Il
calcio e il suo pubblico, págs. 241 y ss. Bajar
el TXT en inglés.
ARCHETTI, Eduardo; ROMERO, Amílcar,
& otros. Death and violence in Argentinian's football, en
Cultura
and violence football: a comparative perspective. Recopilación
de Richard Giulanotti para Routledge, Chapman and Hall Ltd.,
Londres,
1994. Ver reseña.
Bajar el TXT original en inglés.
Retornar al comienzo del documento
ARCHETTI, Eduardo. El fútbol
y el otro machismo, en Palabra suelta, Quito, 1987, págs.
12 y ss.
ARCHETTI, Eduardo. In search of national
identity: argentinian football and Europe. Colloquium Paper, 101.
European
University Institut. European Culture Research. Florencia, Italia,
1990.
ARCHETTI, Eduardo. Estilo y virtudes
masculinas en El Gráfico, la creación del imaginario
del fútbol argentino, en Desarrollo Económico, Revista
de Ciencias Sociales, No. 139, Vol. 35, Octubre-diciembre 1995, págs.
419-442. Trabajo de excepcional factura, donde se contrapone el discurso
borgiano sobre el compadrito como contrapuesto al otro arquetipo
nacional, el hincha, elaborado desde la literatura de clase
media a través de representaqntes como Borocotó.
En el medio, como amalgama, el mundo de lo agrario, la pampa
húmeda como único escenario de lo argentino, y a través
de los mundos míticos del tango y el fútbol,
Buenos Aires como úinica capital, como epicentro inevitable, y sus
máximos representantes simbólicos, con River
y Boca a la cabeza, las única alternativa de adhesión,
sin importar ningún anclaje territorial o delimitación
geográfica, virtualizando y subordinando a todo el resto, tanto
da La Quiaca que Usuahia., Calamuchita o Río
Turbio.
ARCHETTI, Eduardo.
Prólogo a
Deporte y sociedad, de autores varios, Eudeba,
Buenos Aires, mayo 1998, 286 págs.
ARCHETTI, Eduardo.
Masculities. Football, polo and the tango in Argentina. Berg, Oxford-Nueva
York, 1999, 212 págs. Ir a la reseña
bibliográfica. Un resumen del
contenido del volumen (inglés).
ARCHETTI, Eduardo.
El deporte (1983-1984).
Universidad de Oslo, Facultad de Antropología
Social, 2000. Edición en sostén electrónico, primera
versión de lo que se insertará, por primera vez en la historia
de la historia argentina, por iniciativa del doctor Tulio Halperin
Dongui, de la próxima edición oficial de nuestra historia,
a cargo de la Academia Nacional de Historia, agregándose
por fin el deporte, algo tan inédito como resistido. Ver la reseña
siguiente.
ARCHETTI, Eduardo.
El potrero, la
pista y el ring. Las patrias del deporte argentino.
Fondo de Cultura Económica, México-Buenos Aires, abril del
2001, 127 págs. Ver breve reseña
bibliográfica.
ARGUELLES, Fulgencio.
Cuando los balones se volvieron invisibles
, en Cuentos de fúl,
selección y pr¢logo de
Jorge Valdano, Extra Alfaguara,
Madrid, 1995, 376 págs.
ASTHON, T.S. La revolución industrial.
Fondo de Cultura Económica, México, 1950, 3a. edición,
169 págs.
ATXAGA, Bernardo. Sobre el tiempo,
en Cuentos de fúl, selección y pr¢logo de
Jorge
Valdano, Extra Alfaguara, Madrid, 1995, 376 págs.
Retornar al comienzo del documento
BALE, John. La hinchada virtual; el
futuro paisaje del fútbol, en revista digital Lecturas: Educación
Física y Deportes
No. 10, mayo de 1998.
. Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
BARBERO, José Ignacio.
Introducción,
en Materiales de Sociología del Deporte, Las Ediciones de
La Piqueta, Madrid, 1993, 202 págs.
BELGERI, Ricardo. El
fútbol visto hace 60 años: rupturas y continuidades,
en revista digital Lecturas: Educación Física y Deportes
No.
10, mayo de 1998.
.
Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
BENOIT, E.O. O papel do comentador
nas reportagens deportivas de televisao. Ministério de Educaçao
e Cultura de Portugal, Direcçao-Geral dos Desportos, Antologia
de textos Nº 61, Lisboa, setiembre de 1987, 14 págs.
BENEDETTI, Mario. El césped,
en Cuentos de fútbol, selección y prólogo de
Jorge
Valdano, Extra Alfaguara, Madrid, 1995, 376 págs.
BESSIO, Horacio D. Antes del lamento,
editorial de Mundo Deportivo, Buenos Aires, Nº 466,
marzo 31 de 1958, pág. 6.
BINELLO, Gabriela; DOMINO, Mariano.
Mujeres
en el área chica, en Deporte y sociedad, Eudeba,
Buenos
Aires, mayo 1998, 286 págs.
BIOY CASARES, Fulgencio; BORGES, . Esse
est percipi, en Cuentos de fútbol argentino, selección
y prólogo de Roberto Fontanarrosa, Extra Alfaguara, Buenos
Aires, junio de 1997, 267 págs.
BIOY CASARES, Adolfo; BORGES, Jorge Luis.
Esse
est percipi, en Cuentos de fútbol argentino, selección
y prólogo de Roberto Fontanarrosa, Extra Alfaguara, Buenos
Aires, junio de 1997, 267 págs.
BLANCO, Guillermo. Maradona,
l'uomo, il mito, il campeone. EDISERVICE, Roma, noviembre 1986, 269pp.
BOOTH, Bernard F. El
deporte y la autonomía social, en Revista Internacional de
Ciencias Sociales, UNESCO, París, vol. XXXIV, Nº 2, 1982,
págs. 249 y ss.
BAUDRILLARD, Jean.
Violencia
último modelo, en Página/12, Buenos Aires, 23
de abril de 1989, pág. 16.
BOGGI, Silvia M. El
TC ha muerto. Viva el TC. El turismo de carretera en la construcción
de una identidad urbana, en revista digital Lecturas: Educación
Física y DeportesNº 26, octubre del 2000. Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
BOURDIE, Pierre. Deporte y clase
social, en
Materiales de Sociología del Deporte, Las
Ediciones de La Piqueta, Madrid, 1993, 202 págs.
BROHM, Jean-Marie. Tesis sobre
el cuerpo, en Materiales de Sociología del Deporte,
Las Ediciones de La Piqueta, Madrid, 1993, 202 págs.
BROMBERGER, Christian.Las
multitudes deportivas: analogía entre rituales deportivos y religiosos,
en revista digital Lecturas: Educación Física y Deportes
Nº
29, enero del 2000. Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
BRYCE ECHENIQUE, Alfredo. Pasalacqua
y la libertad, en Cuentos de fútbol, selección
y prólogo de Jorge Valdano, Extra Alfaguara, Madrid, 1995,
376 págs.
BUFORD, Bill. Entre
los vándalos. Editorial Anagrama, Barcelona, 1992, 371
págs.
BURGESS, Anthony. El
circo, al máximo estilo inglés, en La Nación,
Buenos
Aires, 4 de mayo de 1989, pág. 9.
BURGESS, Anthony.
Sheffield
y el dúo fútbol y agresión, en Clarín,
11
de setiembre de 1989, pág. 13.
BURGOS, Ramón;
BRUNET,
Marcelo. Un análisis de los cantos de los hinchas de Gimnasia
y Esgrima de Jujuy, en revista digital Lecturas: Educación
Física y DeportesNº 26, octubre del 2000. Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
BUYTENDIJK, E.J.J.El
fútbol. Estudio psicológico. Ediciones Stuvdivm,
Colección Problemas de Hoy, Madrid-Buenos Aires, 1955, 59
págs.
Retornar al comienzo del documento
CALDWELL, Geoffrey.
Deporte
internacional e identidad nacional, en Revista Internacional
de Ciencias Sociales, vol. XXXIV, Nº 2, 1982, págs. 197
y ss.
CALVO, Florencia.
Fútbol
y muerte: variaciones alrededor del corpus,
en Deporte
y sociedad, Eudeba, Buenos Aires, mayo 1998, 286 págs.
CASARES, Carlos. Qué
viejo estás y qué viejo, en Cuentos de fútbol,
selección y prólogo de Jorge Valdano, Extra Alfaguara,
Madrid, 1995, 376 págs.
CAPPA, Angel. Fútbol
por TV, en revista digital Lecturas: Educación Física
y Deportes
No. 34, 1ª quincena de abril del 2001. Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
CAPPA, Bernardo. La
derrota, en revista digital Lecturas: Educación Física
y Deportes
No. 24, agosto del 2000. Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
CASTAÑÓN RODRÍGUEZ,
Jesús.
Redes
y saberes del idioma del deporte, en revista digital Lecturas:
Educación Física y DeportesNº 26, octubre del
2000. Saltar hasta
la edición on line del trabajo completo
CASTILLO, Fabián.
Los
jinetes de la cocaína. Editorial Documentos Periodísticos,
Bogotá, 1987, 272 págs.
CAZORLA PRIETO, Luis María.
Deporte
y sociedad. Las multinacionales y la explotación del ocio. Deporte
y política. Recreación individual o alienación de
masas. Capitalismo y socialismo ante el deporte. Campeonato Mundial de
Fútbol 1982 en España. Editorial Labor, Colección
Politela, Barcelona, 1979, 320 págs.
CEREZALES, Agustín. Fuera de
juego, en Cuentos de fúl, selección y pr¢logo
de
Jorge Valdano, Extra Alfaguara, Madrid, 1995, 376 págs.
CLAEYS, Urbain. Violencia e fair play no
desporto. Causas e medidas. Ministério de Educaçao e
Cultura de Portugal, Direcçao-Geral dos Desportos, Antologia de
textos Nº 21, Lisboa, agosto de 1986, 22 págs.
CLAEYS, Urbain. Juventude e fair play.
Ministério de Educaçao e Cultura de Portugal, Direcçao-Geral
dos Desportos, Antologia de textos Nº 76, Lisboa, noviembre de 1987,
29 págs.
COHEN, Marcelo. Fantas¡a espa¤ola,
en Cuentos de fúl argentino, selección y pr¢logo
de
Roberto Fontanarrosa, Extra Alfaguara, Buenos Aires, junio de
1997, 267 págs.
COHEN GRINVALD, Rubén.
Agresión
y violencia en el deporte, en revista digital Lecturas: Educación
Física y Deportes
No. 8, diciembre de 1997.
. Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
CONSEJO DE EUROPA. Convençao
europeia sobre violˆncia associada ao desporto. Tratado Nº 120.
Ministério
de Educaçao e Cultura de Portugal, Direcçao-Geral dos Desportos,
Antologia de textos Nº 15, Lisboa, abril de 1987, 11 págs.
CORBIERE, Emilio J.
La
masonería. Política y sociedades secretas en la Argentina.
Editorial
Sudamericana, Buenos Aires, 1998, 395 págs. Ver
reseña.
CORBIERE, Emilio J.
La
masonería II. Tradición y revolución. Editorial
Sudamericana, Buenos Aires, febrero del 2001, 351 págs. Ver
reseña.
COSTANTINI, Humberto. Insai izquierdo,
en Cuentos de fútbol argentino, selección y prólogo
de Roberto Fontanarrosa, Extra Alfaguara, Buenos Aires, junio de
1997, 267 págs.
Retornar al comienzo del documento
CHASKIELBERG, Héctor.Liderazgo
deportivo: mi vida por tener razón, en revista digital Lecturas:
Educación Física y Deportes
No. 25, setiembre del
2000. Saltar hasta
la edición on line del trabajo completo
Retornar al comienzo del documento
DAL MASETO, Antonio. Hay unos tipos abajo.
Novela, Editorial Planeta, 1998, Buenos Aires 174 págs.
DaMATTA, Roberto; BAETA NEVES FLORES, Luiz
Felipe; LAHUD GUEDES, Simoni; VOGEL, Arno. Universo do futebol. Esporte
e sociedad brasileira. Ediçoes Pinakotheke, Río de Janeiro,
1982, 123 págs.
DAOLIO, Jocimar. Las contradicciones
del fútbol brasileño, en revista digital Lecturas:
Educación Física y Deportes No. 10, mayo de 1998.
.
Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
DE BIASE, Pablo. Pelota, pantalla y nuevos
consumos culturales, en Deporte y sociedad, Eudeba, Buenos Aires,
mayo 1998, 286 págs.
DELIBES, Miguel. El campeonato,
en
Cuentos de fúl, selección y pr¢logo de Jorge
Valdano, Extra Alfaguara, Madrid, 1995, 376 págs.
DENNING, Eric. Reflexiones sociológicas
sobre el deporte, la violencia y la civilización, en
Materiales
de Sociología del Deporte, Las Ediciones de La Piqueta, Madrid,
1993, 202 págs.
DESHAIES, Jean-Luois. Football, spectacle
et violence. Prefacio de Dominique Rochetau; postfacio de Michael Hidalgo
y Raymond Kopa. Collection Angora du Editions Chiron, París, 1987,
201 págs.
DIAMOND, Stanley. En busca del marxismo perdido,
en suplemento cultural de La Razón, Buenos Aires, marzo 31 de l985,
págs. 8 y 9.
DI GIANO, Roberto. Avatares de la modernización
en el f&aucute;tbol argentino, en Deporte y sociedad, Eudeba,
Buenos Aires, mayo 1998, 286 págs.
DI GIANO, Roberto. La primavera social
y futbolística de los argentinos, en revista digital
Lecturas:
Educación Física y Deportes
No. 8, diciembre de 1997.
.
Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
DI GIANO, Roberto. Los vínculos
de la modernización dependiente y el fútbol, en revista
digital Lecturas: Educación Física y DeportesNo.
5, junio de 1997.
. Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
DI GIANO, Roberto; KUNIS, Claudio;
PALOMINO, Héctor. Fútbol: una pasión nacional,
en revista digital
Lecturas: Educación Física y Deportes
No.
2, setiembre de 1996.
. Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
DI GIANO, Roberto. El
Gráfico y sus distintas miradas sobre el fútbol,
en revista digital Lecturas: Educación Física y DeportesNo.
10, mayo de 1998.
.
Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
DI GIANO, Roberto. El
fenómeno inmigratorio y el fútbol, en Lecturas:
Educación Física y Deportes, revista digital, Nro.
13, marzo 1999. Bajar el TXT original comprimido
en un archivo .ZIP Mandarse
a la versión original on line.
DI GIANO, Roberto. Los
usos del fútbol en democracia, en revista digital Lecturas:
Educación Física y DeportesNº 26, octubre del
2000. Saltar hasta
la edición on line del trabajo completo
DI GIANO, Roberto. El
fútbol de la Argentina. Aproximaciones desde las ciencias sociales.
Ver
FRYDENBERG,
Julio
David y... Saltar directamente a esa serie de seis
trabajos
DOLINA, Alejandro. Apuntes
del fútbol en Flores, en Cuentos de fútbol argentino,
selección y prólogo de Roberto Fontanarrosa, Extra
Alfaguara, Buenos Aires, junio de 1997, 267 págs.
DOMENACH, Jean-Marie. La ubicuidad de la
violencia, en Revista Internacional de Ciencias Sociales, UNESCO, París,
vol. XXX, Nº 4, 1978, págs. 777 y ss.
(El impacto que causó este trabajo ha llevado a editarse
el volumen en un libro aparte, titulado Qué es la violencia)
DOMINO, Mariano. Ver BINELLO, Gabriela.
DUNNING, Eric. Ver ELIAS, Norbert.
DUNNING, Eric; MURPHY, Patrick; WILLIAMS,
John; MAGUIRE, Joseph. O vandalismo futebolístico na Grƒ-Breanha,
antes da 1¦ grande guerra. Ministério de Educaçao
e Cultura de Portugal, Direcçao-Geral dos Desportos, Antologia de
textos Nº 65, Lisboa, octubre de 1987, 40 págs.
DUNNING, Eric; MURPHY, Patrick; WILLIAMS,
John. Il teppismo calcistico in Gran Bretagna: 1880-1989, en Calcio
e Violenza in Europa, recopilación de Antonio Roversi, págs.
21 y ss.
DURAN, Luis. De cómo el homo faber
se comió al homo ludens y de otras tantas cosas más,
en Temas de psicología social, Buenos Aires, Año I Nº
1, 1977, págs. 47 y ss.
DURANTEZ, Conrado. Existeria violˆncia
nos jogos olimpicos da antiguidade? Ministério de Educaçao
e Cultura de Portugal, Direcçao-Geral dos Desportos, Antologia de
textos Nº 68, Lisboa, octubre de 1987, 19 págs.
Retornar al comienzo del documento
ECONOMIST, The. Informe sobre la economía
de los clubes ingleses de fútbol y su relación con
la violencia. Londres, abril de 1989. Bajar
TXT traducido al castellano.
ELBAUM, Jorge. Apuntes para el aguante.
La construcción simbólica del cuerpo popular, en
Deporte
y sociedad, Eudeba, Buenos Aires, mayo 1998, 286 págs.
ELIAS, Norbert; DUNNING, Eric. Deporte
y ocio en el proceso de la civilización. Fondo de Cultura Económica,
México, 2a. edición castellano 1995, 349 págs.
ENCYCLOPAEDIA BRITANNICA. A new survey
of universal knowledge. William Benton Publisher, Chicago, 24¦
edición, 25 tomos, 1956.
ESCOBAR BAVIO, Ernesto. El fútbol
llegó a la Argentina en barco, serie de 22 notas en La Nación,
Buenos Aires, del 10 de setiembre al 1º de octubre de 1965.
ESCANDE, Enrique. El fútbol en anecdótas.
La viruta. Editorial Planeta, Colección Anecdós, Buenos
Aires, julio 1999, 207 págs.
ESCANDE, Enrique. Nolo. El fútbol
de la cabeza a los pies. Ediciones Ukumar, Buenos Aires, 222 págs.
ESPASA CALPE. Enciclopedia universal ilustrada
europea-americana, tomo XXV, Barcelona, 1924, 725 págs.
Retornar al comienzo del documento
FALCO GENOVEZ, Patricia. El desafío
de Clío: el Deporte como objeto de estudio de la Historia, en
revista digital Lecturas: Educación Física y Deportes
No.
9, marzo de 1998.
. Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
FEINMAN, Jos‚ Pablo. Dieguito, en
Cuentos
de fúl argentino, selección y pr¢logo de
Roberto
Fontanarrosa, Extra Alfaguara, Buenos Aires, junio de 1997, 267 págs.
FERNAN-GOMEZ, Fernando. El directivo,
en Cuentos de fúl, selección y pr¢logo de
Jorge
Valdano, Extra Alfaguara, Madrid, 1995, 376 págs.
FERNANDEZ DIAZ, Jorge. El asesinato del
wing izquierdo. Folletín editado por el vespertino La Razón
en 1986 y luego publicado como volumen completo por La abeja africana,
colección dirigida por Amílcar Romero para Editorial Nueva
América, Buenos Aires, diciembre de 1987, 144 págs. Este
libro fue traducido al francés.
FERNANDEZ MORENO, In‚s. Milagro en Parque
Chas, en Cuentos de fúl argentino, selección y
pr¢logo de Roberto Fontanarrosa, Extra Alfaguara, Buenos Aires,
junio de 1997, 267 págs.
FERNANDEZ-SANTOS, Angel. La poda del
olvido, en Cuentos de fúl, selección y pr¢logo
de Jorge Valdano, Extra Alfaguara, Madrid, 1995, 376 págs.
FERREIRA, Carlos. A mi juego. Poemas.
Ediciones La Campana, 1983, Buenos Aires, 82 págs. Ver
reseña
FIGUEIREDO DA SILVA, Carlos Alberto.
Vasco
es el equipo de la revolución, Vasco es el equipo del amor,
en revista digital
Lecturas: Educación Física y Deportes
No.
13, marzo de 1999.
. Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
FONTANARROSA, Roberto. 19 de diciembre
de 1971, en Cuentos de fúl, selección y pr¢logo
de Jorge Valdano, Extra Alfaguara, Madrid, 1995, 376 págs.
FONTANARROSA, Roberto. Escenas de la
vida deportiva, en Cuentos de fúl argentino, selección
y pr¢logo de Roberto Fontanarrosa, Extra Alfaguara, Buenos
Aires, junio de 1997, 267 págs.
FONTANARROSA, Roberto. Selección
y pr¢logo de Cuentos de fúl argentino. Extra Alfaguara,
Buenos Aires, junio de 1997, 267 págs.
FRANZINI, Fábio. Fútbol,
identidad y ciudadanía en Brasil en los años '30, en
revista digital Lecturas: Educación Física y Deportes
No.
10, mayo de 1998.
. Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
FRANK, Andre Gunter.
Lumpenburguesía:
lumpendesarrollo. Ediciones Periferia, 1973, Santiago de Chile, 196
págs.
FREUD, Sigmund. Totem
y tabú. Obras completas, tomo VIII, Santiago Rueda, Buenos Aires,
1952-55, 80 págs.
FRESAN, Rodrigo. Final, en
Cuentos
de fúl argentino, selección y pr¢logo de
Roberto
Fontanarrosa, Extra Alfaguara, Buenos Aires, junio de 1997, 267 págs.
FREUD, Sigmund. El malestar en la cultura.
Obras completas, tomo XIX, Santiago Rueda, Buenos Aires, 1952-55, 80 págs.
FREUD, Sigmund. Lo siniestro y El
Hombre de Arena de Hoffmann. Ediciones Noé, Buenos Aires, agosto
de 1973, 110 págs.
FRYDENBERG, Julio D. Redefinición
del fútbol aficionado y del fútbol oficial, Buenos Aires,
1912, en Deporte y sociedad, Eudeba, Buenos Aires, mayo 1998,
286 págs.
FRYDENBERG, Julio D. Nombres de los clubes
de Buenos Aires 1880-1890, en Lecturas: Educación Física
y Deportes, revista digital, Nro. 13, marzo 1999. Bajar
el TXT original comprimido en un archivo .ZIPMandarse
a la versión original on line.
FRYDENBERG, Julio David. Los nombres
de los Clubes de Fútbol. Buenos Aires 1880-1930, en revista
digital Lecturas: Educación Física y Deportes
No.
2, setiembre de 1996.
. Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
FRYDENBERG, Julio David.
Espacio
urbano y prática del fútbol 1900-1915,
en Lecturas:
Educación Física y Deportes, revista digital, Nº
2, setiembre de 1996. Bajar el TXT original
comprimido en un archivo .ZIP. Mandarse
a la versión original on line.
FRYDENBERG, Julio David.
Prácticas
y valores en el proceso de popularización del fútbol,
en revista digital
Lecturas: Educación Física y DeportesNº
10, mayo de 1998. Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
FRYDENBERG, Julio David.
Nuevos
aportes en torno a la historia del fútbol argentino, en revista
digital
Lecturas: Educación Física y DeportesNº
1, mayo de 1996..
Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
FRYDENBERG, Julio David.
La
crisis de la tradición y el modelo asociacionista en los clubes
de fútbol argentinos. Algunas reflexiones, en revista digital
Lecturas:
Educación Física y DeportesNº 29, 1ª quincena
enero del 2001.Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
FRYDENBERG, Julio David.
Los
clubes del fútbol argentino en crisis. Diagnósticos y soluciones.
Entrevista a Raúl Gamez, ex presidente del club atlético
Vélez
Sarsfield. Parte I, en revista digital
Lecturas: Educación
Física y DeportesNº 33, 2ª quincena de mayo del
2001. Saltar hasta
la edición on line del trabajo completo
FRYDENBERG, Julio David.
Los
clubes del fútbol argentino en crisis. Diagnósticos y soluciones.
Entrevista a Raúl Gamez, ex presidente del club atlético
Vélez
Sarsfield.
Parte II, en revista digital
Lecturas: Educación
Física y DeportesNº 34, 1ª quincena de abril del
2001.Saltar hasta
la edición on line del trabajo completo
FRYDENBERG, Julio David;
DI
GIANO, Roberto. El fútbol de la Argentina. Aproximaciones
desde las ciencias sociales (I). Entrevista a Ariel Gravano,
en revista digital Lecturas: Educación Física y DeportesNo.
21, mayo del 2000.Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
FRYDENBERG, Julio David;
DI
GIANO, Roberto. El fútbol de la Argentina. Aproximaciones
desde las ciencias sociales (II). Entrevista a Eduardo Archetti,en
revista digital
Lecturas: Educación Física y DeportesNo.
22, junio del 2000.Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
FRYDENBERG, Julio David;
DI
GIANO, Roberto. El fútbol de la Argentina. Aproximaciones
desde las ciencias sociales (III). Entrevista a Angela Aisenstein,en
revista digital
Lecturas: Educación Física y DeportesNo.
23, julio del 2000.Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
FRYDENBERG, Julio David;
DI
GIANO, Roberto. El fútbol de la Argentina. Aproximaciones
desde las ciencias sociales (IV). Entrevista a Lucas Rubinich,en
revista digital
Lecturas: Educación Física y DeportesNo.
24, agosto del 2000.Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
FRYDENBERG, Julio David;
DI
GIANO, Roberto. El fútbol de la Argentina. Aproximaciones
desde las ciencias sociales (V). Entrevista a Héctor Palomino,en
revista digital
Lecturas: Educación Física y DeportesNo.
25, setiembre del 2000.Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
FRYDENBERG, Julio David;
DI
GIANO, Roberto. El fútbol de la Argentina. Aproximaciones
desde las ciencias sociales (VI). Entrevista a Carlos Altamirano,en
revista digital
Lecturas: Educación Física y DeportesNo.
27, noviembre del 2000.Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
FRYDENBERG, Julio David;
DI
GIANO, Roberto. El fútbol de la Argentina. Aproximaciones
desde las ciencias sociales (VII). Entrevista a Angel Cappa,en
revista digital
Lecturas: Educación Física y DeportesNo.
28, diciembre del 2000.Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
FRYDENBERG, Julio David;
GUTERMAN,
Tulio. Política y gestión en los clubes del fútbol
argentino. Entrevista a José María Aguilar y Mario
Israel, ex-dirigentes del club atlético River Plate,en
revista digital
Lecturas: Educación Física y DeportesNo.
33, 2ª quincena de marzo del 2001.Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
FUCKS, Diego. Callar
y otorgar. Una historia de jueces injustos, en Jugados - Crítica
a la Patria Deportiva, compilación e introducción
de
Víctor Hugo Morales, EUDEBA, Buenos Aires, abril 1999,
276 págs.
Retornar al comienzo del documento
GALEANO, Eduardo. El árbitro,
en Cuentos de fúl, selección y pr¢logo de
Jorge
Valdano, Extra Alfaguara, Madrid, 1995, 376 págs.
GALEANO, Eduardo, selección y prólogo;
CAUACA, Rossó; CAMUS, Albert; DE MELLO, Thiago; GALLARDO, César
L.; GARCIA, Nicasio H.; GIARAUDOUX, Jean; MAGGI, Carlos; POPPO,César,
(a) El Hachero; QUIROGA, Horacio y otros. Su Majestad, el fútbol.
Bolsilibros Arca, Montevideo, 1968, 117 págs.
GALEANO, Eduardo. A sol y a sombra. Editorial
Catálogos, Buenos Aires, agosto 1995, 20 págs.
GANDOLFO, Elvio C..
El
visitante, en Cuentos de fútboll argentino, selección
y prólogo de
Roberto Fontanarrosa, Extra Alfaguara, Buenos
Aires, junio de 1997, 267 págs.
GARCIA, Ignacio.
El
origen masón del fútbol argentino. Inédito.
Investigación para el suplemento Deportes del diario
Perfil que próximamente editaremos aquí. Un trabajo
histórico no sólo por la documentación obtenida, sino
porque echa por tierra con cuanto populismo anda por ahí. Resultan
fundamentales los hallazgos en materia de la influencia decisiva de la
masonería escocesa, no sólo en la difusión y en la
organización, sino el papel de Alejandro Watson Hutton en
la formación estética y de un ethos futbolístico
opuesto al inglés, con entrenadores también escoceses. Como
adelanto, la reproducción facsimilar de la ficha de inscripción
de Watson Hutton en la Logia Excelsior de Buenos
Aires, el 6 de julio de 1893, una gentileza de la Gran Logia Masónica
de la Argentina.
Ver el documento
GARCÍA, Irene;
TAPIA, Angel Vicente; TORAL, Gotzon. Del fútbol al
pelotazo, en revista digital Lecturas: Educación Física
y DeportesNº 26, octubre del 2000. Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
GARCIA, Nicasio
H. XX, en Su Majestad, el fútbol, recopilación
de Eduardo Galeano. Bolsilibros Arca, Montevideo, 1968, 117
págs.
GARCIA FERRANDO,
Manuel.
Interpretaçoes sociologicas da violˆncia no desporto. Ministério
de Educaçao e Cultura de Portugal, Direcçao-Geral dos Desportos,
Antologia de textos Nº 41, Lisboa, marzo de 1987, 20 págs.
GARCIA HORTELANO, Juan.
¿Cuáles
son los míos?, en Cuentos de fútbol, selección
y prólogo de Jorge Valdano, Extra Alfaguara, Madrid, 1995,
376 págs.
GARCÍA SOTTILE, María
Eugenia. Deporte en el centenario. Inmigrantes y criollos, en revista
digital Lecturas: Educación Física y DeportesNº
26, octubre del 2000. Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
GARCIA VARGAS, Juan
Carlos. ¡Salud! Por la pelota enla pantalla. Sobre cerveza,
fútbol y TV, en Deporte y sociedad, Eudeba,Buenos
Aires, mayo 1998, 286 págs.
GASPARINI, Roberto; PONSICO,
José
Luis. El Director Técnico del Proceso.
El Cid
Editor, Buenos Aires, julio 1983, 126 págs.
GIL, Gastón
Julián. El básquet en la cultura urbana del interior,
en
Deporte y sociedad, Eudeba, Buenos Aires, mayo 1998, 286 págs.
GIL, Gastón Julián.
Rebotes
de identidad. El básquet en la cultura urbana del interior. Tercera
parte: Alentarás hasta el final: los cantos de las hinchadas en
el básquet marplatense, en revista digital Lecturas: Educación
Física y Deportes
No. 7, octubre de 1997.
. Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
GIL, Gastón Julián. Rebotes
de identidad. El básquet en la cultura urbana del interior. Segunda
parte: Peñarol-Quilmes: identidad y rivalidad en el básquet
marplatense, en revista digital Lecturas: Educación Física
y DeportesNo. 6, agosto de 1997.
. Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
GIL, Gastón Julián. Rebotes
de identidad. El básquet en la cultura urbana del interior. Primera
parte: Básquet y ritual: la búsqueda de una identidad regional,
en revista digital Lecturas: Educación Física y Deportes
No. 5, junio de 1997.
. Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
GIL, Gastón Julián. El
cuerpo popular en los rituales deportivos, en revista digital Lecturas:
Educación Física y DeportesNo. 10, mayo de 1998.
.
Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
GIL, Gastón Julián.
Mar
del Plata y su identidad futbolística. El caso de Aldosivi en la
Primera B Nacional, en revista digital Lecturas: Educación
Física y DeportesNo. 13, marzo de 1999. Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
GIL, Gastón Julián.
Monopolio
televisivo y gerenciamiento: el fútbol como mercancía,
en revista digital Lecturas: Educación Física y DeportesNº
26, octubre del 2000. Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
GILBERT, Abel; VITAGLIANO, Miguel.
El
terror y la gloria. La vida, el fútbol y la política en la
Argentina del Mundial 78. Grupo Editorial Norma, Buenos Aires, marzo
1998, 240 págs.
GIULIANOTTI, Richard. Los estudios sociales
y culturales del deporte en Europa, en revista digital Lecturas:
Educación Física y DeportesNo. 6, agosto de 1997.
.
Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
GLOSTER, Rob. El
fútbol, rito sagrado o entretenimiento social, en La Nación,
Buenos Aires, 8 de mayo de 1989, pág. 11.
GUTERMAN, Tulio.Informática
y Sociedad. INDEC Publicaciones, Barcelona, 1998.Ver
comentario sobre el libro.
GUTERMAN, Tulio. El fútbol en
la escuela: aportes para pensar un encuentro, en Deporte y sociedad,
Eudeba, Buenos Aires, mayo 1998, 286 págs.
GUTERMAN, Tulio. El juicio a la barra brava
de Boca. Reportaje a Marcelo Parrilli. En la revista digital Lecturas:
Educación Física y Deportes (http://www.sportquest.com/revista)
No. 8, diciembre de 1997. Saltar
hasta la edición on line de la entrevista completa
Bajar el TXT completo, comprimido, de
una entrevista sobre este tema
Retornar al comienzo del documento
HALLORAN, James D. Los
medios de comunicación social: síntomas o causas de violencia,
en Revista Internacional de Ciencias Sociales, UNESCO, París, vol.
XXX, Nº 4, 1978, págs. 886 y ss.
HARGREAVES, Jennifer.
Promesa
y problemas en el ocio y los deportes femeninos, en
Materiales
de Sociología del Deporte, Las Ediciones de La Piqueta,
Madrid, 1993, 202 págs.
HERNÁNDEZ MENDO,
Antonio.
El
deporte en la literatura: algunos versos, en revista digital
Lecturas:
Educación Física y Deportes
No. 22, junio del 2000.
Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
HERNÁNDEZ MENDO,
Antonio.
Acerca
del ocio, del tiempo libre y de la animación sociocultural,
en revista digital Lecturas: Educación Física y Deportes
No.
23, julio del 2000. Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
HERNÁNDEZ MENDO,
Antonio;
MOLINA MACIAS, Maribel; PÉREZ MAZUECOS, Genoveva;
COLOMO, Angustias Estrella; GÁLVEZ CORDERO, Pilar;
ORTEGA ALCÁNTARA, Irene. La violencia en el fútbol:
una reseña bibliográfica, en revista digital Lecturas:
Educación Física y Deportes
No. 29, 1ª quincena
de febrero del 2001. Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
HEKER, Liliana.
La
música de los domingos, en Cuentos de fútbol argentino,
selección
y prólogo de Roberto Fontanarrosa,
Extra Alfaguara, Buenos
Aires, junio de 1997, 267 págs.
HORNBY, Nick. Fiebre en las gradas.
Traducción
de Miguel Martínez Lage. Ediciones B, Tiempos Modernos, Barcelona,
mayo 1996, 293 págs.
HUIZINGA, Johann.
Homo
ludens. Emecé, Colección Piragua, 2ª edición,
Buenos Aires, 1968, 305 págs.
Retornar al comienzo del documento
ISUANI, Fernando;
DE BARBERIS, Octavio. Tipo y modos de producción de información
sobre el deporte en Argentina, en revista digital Lecturas: Educación
Física y DeportesNº 26, octubre del 2000. Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
Retornar al comienzo del documento
JANSON, María A. Aproximación
al tema del fútbol femenino y los límites a tener en cuenta
para una interpretación sociológica, en Deporte y sociedad,
Eudeba, Buenos Aires, mayo 1998, 286 págs.
JEU, Bernard. Análisis
del deporte. Ediciones Bellaterra, Barcelona, 1987, 192 págs.
JEU, Bernard. La
contrasocieté sportive et ses contradictions, en
Espirit, dirigida por Jean-Marie Domenach, nº
10, setiembre 1973, págs. 391 y ss. (Traducción
especial al castellano para Las barras bravas y la contrasociedad
deportiva (ver) de
la socióloga y antropóloga Victoria Casabona.) Bajar
el TXT completo traducido.
Retornar al comienzo del documento |