KALINA, Eduardo; KOVADLOFF, Santiago. Las
ceremonias de la destrucción. Ediciones de la Flor, Buenos Aires,
1981, 143 págs.
KAPLAN, Carina V.; KAPLAN, Demián
A. Deportes y distinciones de clases. Fútbol para las escuelas los
pobres y rugby para las escuelas de los ricos, en Deporte y sociedad, Eudeba,
Buenos Aires, mayo 1998, 286 págs.
KAPLAN, Demián A. Ver KAPLAN, Carina
V.
KON, Daniel. Los chicos de la guerra. Editorial
Galerna, Buenos Aires, 9a. edición, abril 1983, 222 págs.
(En varios testimonios, incluso en uno de un oficial condecorado, muy directas
alusiones al fútbol, el terror que les producía visto desde
la guerra y la comparación de Malvinas con un partido, que es lo
que sentín que la Argentina vivió frívolamente.)
KUNIS, Claudio. Ver DI GIANO, Roberto/PALOMINO,
Héctor
Retornar al comienzo del documento
La Bombonera, de Quinquela Martin a Pérez
Celis y Macció, en revista digital Lecturas: Educación Física
y Deportes No. 10, mayo de 1998. . Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
LABRIOLA DE C. NEGREIROS, Plínio
José. Fútbol e identidad nacional: el caso de la Copa de
1938, en revista digital Lecturas: Educación Física y Deportes
No. 10, mayo de 1998. . Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
LABRIOLA DE C. NEGREIROS, Plínio
José. El Estadio de Pacaembú, en revista digital Lecturas:
Educación Física y Deportes No. 10, mayo de 1998. . Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
LANFRANCHI, Pierre, y otros. Il calcio
e il suo pubblico. Recopilación y presentación
del coloquio llevado a cabo en Florencia, en 1990. Edizioni Scientifiche
Italiane, Napolés, mayo 1992, 392 pp.
LENCINA, Luis Alberto. La ingeniería
del deporte, en Jugados - Crítica a la Patria Deportiva, compilación
e introducción de Víctor Hugo Morales, EUDEBA, Buenos Aires,
abril 1999, 276 págs.
LEVATTI, Ariel R. Colón-Unión:
violencia y rivalidad, en Deporte y sociedad, Eudeba, Buenos Aires, mayo
1998, 286 págs.
LEVER, Janet. La locura
en el fútbol. Fondo de Cultura Económica, Colección
Económica, México, 1985, 358 págs. Ver
reseña
LEVI-STRAUSS, Claude. El pensamiento salvaje.
Fondo de Cultura Económica, México, 1964, 413 págs.
LIBERTELLA, Héctor. La
cifra redonda, en Cuentos de fútbol argentino, selección
y prólogo de Roberto Fontanarrosa, Extra Alfaguara, Buenos Aires,
junio de 1997, 267 págs.
LORENZO, Juan Carlos; CASTELLI, Jorge.
El fútbol en un mundo de cambios. Editorial FreeLand. Buenos Aires,
1977, 242 págs.
LOVISOLO, Hugo Rodolfo. Ver SOARES, Antonio
Jorge G./LOVISOLO, Hugo Rodolfo.
LUCERO, Diego. Hoy comienza el campeonato
y habr fiesta para rato, en Cuentos de fúl argentino, selección
y pr¢logo de Roberto Fontanarrosa, Extra Alfaguara, Buenos Aires,
junio de 1997, 267 págs.
LUSCHEN, Günther. El deporte, el conflicto
y la solución del conflicto, en Revista Internacional de Ciencias
Sociales, UNESCO, París, vol. XXIV, Nº 2, págs. 209
y ss.
LUSCHEN, Günther; WEIS, Kurt. Sociología
del deporteo. Editorial Miñón, Valladolid, 1976, 290 págs.
Retornar al comienzo del documento
MAFUD, Julio. Sociología del fútbol.
Americalee, Buenos Aires, 1967, 151 págs.
MAGGI, Carlos. XXXXXXXXXXXXXXXXXX, en Su
Majestad, el fútbol, recopilación de Eduardo Galeano. Bolsilibros
Arca, Montevideo, 1968, 117 págs.
MANGONE, Carlos. Periodismo deportivo:
la minucia cotidiana como determinación del campo, en Deporte y
sociedad, Eudeba, Buenos Aires, mayo 1998, 286 págs.
MARIAS, Javier. En el tiempo indeciso, en
Cuentos de fúl, selección y pr¢logo de Jorge Valdano,
Extra Alfaguara, Madrid, 1995, 376 págs.
MARQUES, Margarida; MANUEL, Fátima;
MAIA, Paula. O envolvimiento juvenil nas claques do futebol. O caso da
Juve Leo. Ministério de Educaçao e Cultura de Portugal, Direcçao-Geral
dos Desportos, Antologia de textos Nº 81, Lisboa, enero de 1988, 87
págs.
MARSH, Peter. El orden social en las tribunas
de los estadios de fútbol británicos, en Revista Internacional
de Ciencias Sociales, UNESCO, París, vol. XXIV, Nº 2, 1982,
págs. 279 y ss.
MARTINEZ, Reinaldo. La violencia del fútbol,
en Jugados - Crítica a la Patria Deportiva, compilación e
introducción de Víctor Hugo Morales, EUDEBA, Buenos Aires,
abril 1999, 276 págs.
MASCARENHAS DE JESUS, Gilmar. Fútbol
y modernidad en Brasil: la geografía histórica de una novedad
, en revista digital Lecturas: Educación Física y Deportes
No. 10, mayo de 1998. . Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
MASSARINO, Marcelo; ROMERO, Amílcar.
El juez que convoca a los barrabravas a su despacho, antes de los partidos,
cuenta su curiosa metodologí, en Perfil, matutino de Buenos Aires,
jueves 28 de mayo de 1998, págs. 8 y 9.
(Ver el facsímil de la nota en edición electrónica
del diario, con el buscador, poniendo la fecha y marcando la sección
Deportes. Puede hacerlo ahora. Regrese
con el back del navegador.
MARTINEZ, Tomás Eloy. La Argentina
de Borges y Perón, en Humor, Nº 269, junio de 1990.
MARTINEZ ESTRADA, Ezequiel. La cabeza de
Goliath. Centro Editor de América Latina, Biblioteca Argentina Fundamental,
Capítulo Nº 44, 1968, 278 págs.
MATEU, Cristina. Política e ideología
de la Federación Deportiva Obrera (1924-29), en Deporte y sociedad,
Eudeba, Buenos Aires, mayo 1998, 286 págs.
MENOTTI, César Luis; CAPPA, Angel.
Fútbol sin trampas. Editorial Perfil, Buenos Aires, 1986, 219 págs.
MAYER, Marcos. Ver o jugar, en Cuentos de
fúl argentino, selección y pr¢logo de Roberto Fontanarrosa,
Extra Alfaguara, Buenos Aires, junio de 1997, 267 págs.
MICHAUD, Yves. Política y violencia.
Editorial Sudamericana, Buenos Aires, febrero 1989, 246 págs.
MONTES, Rodolfo. El aguante del guerrero,
en Hipótesis, Rosario, noviembre 1986, págs. 38 y 39.
MORALES, Víctor Hugo. El Intruso.
Ediciones de la Plaza, Montevideo, 1974, 286 págs.
MORALES, Víctor Hugo. A modo de introducción,
en Jugados - Crítica a la Patria Deportiva, compilación e
introducción de Víctor Hugo Morales, EUDEBA, Buenos Aires,
abril 1999, 276 págs.
MORALES, Víctor Hugo. El periodismo
deportivo de fin de siglo, en Jugados - Crítica a la Patria Deportiva,
compilación e introducción de Víctor Hugo Morales,
EUDEBA, Buenos Aires, abril 1999, 276 págs.
MOSCATI, Roberto; ROVERSI, Antonio. Football
hooliganism in Italy. European University Institute, Florencia, Colloquium
Papers: Le football et ses publics, octubre 1989, 16 págs. (Traducción
especial para Las barras bravas y la contrasociedad deportiva de la abogada
y especialista en violencia intrafamiliar Graciela Arancibia Gutiérrez.)Bajar
el TXT completo en castellano, traducido desde el inglés.
NAVARRO, Justo. El alma al diablo, en Cuentos
de fúl, selección y pr¢logo de Jorge Valdano, Extra
Alfaguara, Madrid, 1995, 376 págs.
NIELSEN, Hans Jorgen. El angel del fútbol. Novela. El fútbol,
su significado para los hombres de hoy. Ultramar Editores, Madrid, 1982,
237 págs.
Retornar al comienzo del documento
O'DONNELL, Pacho. Falucho, en Cuentos de
fúl argentino, selección y pr¢logo de Roberto Fontanarrosa,
Extra Alfaguara, Buenos Aires, junio de 1997, 267 págs.
OLIVETO, José
Rodolfo. El vivir en aguante. Pasión y goce en el hincha,
en revista digital Lecturas: Educación Física y DeportesNº
27, noviembre del 2000. Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
ORTEGA Y GASSET, José. El origen
deportivo del Estado, en Obras Completas, tomo II El espectador (1916-1934),
Revista de Occidente, Madrid, 5¦ edición, 1961, págs.
607 y ss.
OTERO, Daniel. El entorno. La
trama íntima del aparato duhaldista y sus punteros. Nuevo Hacer.
Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, setiembre de 1997, 390 págs.
(Si bien a cielo abierta el objetivo del trabajo es netamente políco,
el rastreo de los grupos sociales, sobre todo del GBA, el surgimiento de
lo que podría denominarse neolumpen, un sector que ha hecho de las
carencias y el desempleo un medio de vida, ya sea como clack de cualquier
tipo de acto, barrabrava y otros trabajos free lance, lo pone como punto
de partida imprescindible para investigaciones posteriores de neto corte
sociológico, ya sea a cargo del mismo autor o de otros.)
Retornar al comienzo del documento
PALOMINO, Héctor. Ver DI GIANO, Roberto/KUNIS,
Claudio
PALOMINO, Héctor. Ver SCHEER, Ariel/PALOMINO,
Hétor.
PANZERI, Dante. Fútbol, dinámica
de lo impensado. Paidós, Buenos Aires, 1967, 251 págs. Ver
reseña
PANZERI, Dante. Burguesía y gansterismo
en el deporte. Ediciones Líbera, Buenos Aires, 1974, 414 págs.
PARLAMENTO EUROPEO. Resoluçao sobre
vandalismo e a violência no desporto. Ministério de Educaçao
e Cultura de Portugal, Direcçao-Geral dos Desportos, Antologia de
textos Nº 106, Lisboa, mayo de 1988, 14 págs.
PARRILLI, Marcelo. Barra brava de Boca:
el juicio. Ediciones La Montaña, Buenos Aires, julio de 1997, 235
págs.
PEITERSEN, Birger. Roligan. Un modo d'essere
dei tifosi danesi, en Calcio e Violenza in Europa, recopilación
de Antonio Roversi, págs. 169 y ss.
PERFUMO, Roberto.
Jugar al fútbol. Buenos Aires, Perfil Libros,
Colección por hoy, 2a. edición, setiembre 1998, 212 págs.
PEUCELLE, Carlos. Fútbol
todotiempo. Axioma Editorial, Buenos Aires, 1975, 156 págs.
PINO ORTEGA, José.
Análisis
de la dimensión espacio en fútbol, en revista digital
Lecturas:
Educación Física y DeportesNº 28, diciembre
del 2000. Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
PONSICO, José
Luis. Menotti... Ver GASPARINI, Roberto.
POPPLEWELL, Oliver. A segurança
das multidôes e o controlo nos recintos desportivos. Ministério
de Educaçao e Cultura de Portugal, Direcçao-Geral dos Desportos,
Antologia de textos Nº 115, Lisboa, marzo de 1989, 174 págs.
Retornar al comienzo del documento
QUIROGA, Sergio Ricardo.
Deporte,
medios y periodismo, en revista digital Lecturas: Educación
Física y DeportesNº 26, octubre del 2000.Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
QUIROGA, Sergio Ricardo.
El
no deporte, las reglas y el feudalismo, en revista digital Lecturas:
Educación Física y DeportesNº 28, diciembre
del 2000.Saltar hasta
la edición on line del trabajo completo
QUIROGA, Sergio Ricardo.
En,
en revista digital Lecturas: Educación Física y Deportes
Nº
30, 1ª quincena febrero del 2001.Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
Retornar al comienzo del documento
RAFFO, Víctor. Banfield, campeón
moral 1951. Buenos Aires, Ediciones del Autor, febrero 1996, 254 págs.
RAFFO, Víctor; YANES, Alfredo. Un
pionero llamado Banfield. Origen del Club Atlético Banfield y de
la comunidad británica de Lomas de Zamora. Buenos Aires, Ediciones
de los Autores, agosto 1999, 255 págs.
RAMOS RUIZ, Armando. Nuestro fútbol.
Grandeza y decadencia. Edición del autor, 2¦ edición,
sin pie de imprenta, 209 págs.
RANIERI, Sergio. Poeta del tablón,
en El Equipo, Nº 6, Buenos Aires, noviembre 20 de 1989, pág.
22.
RANIERI, Sergio. aLa historia de la Organización
Canalla Anti Leprosa, en La Maga Nº 101, 22 de diciembre de 1993,
págs. 45 y ss.
RASPAUD, Michel. La violence de l'exclusion.
Sur les rapports entre les médies et les supporteurs. European University
Institute, Florencia, Colloquium Papers: Le football et ses publics, octubre
1989, 12 págs. Hay traducció al castellano: MICHEL RASPAUD:
LA VIOLENCIA DE LA EXCLUSION: Sobre las relaciones entre los medios y los
hinchas. Bajar el TXT completo del trabajo en ASCII.Bajar
el TXT completo del trabajo en RTF. Traducción especial de la
Lic. Alicia Pico.
REGAS, Rosa. Ganas de quejarse, la verdad,
en Cuentos de fúl, selección y pr¢logo de Jorge Valdano,
Extra Alfaguara, Madrid, 1995, 376 págs.
RIBEYRO, Julio Ramón. Atiguibas,
en Cuentos de fúl, selección y pr¢logo de Jorge Valdano,
Extra Alfaguara, Madrid, 1995, 376 págs.
RIVAS, Manuel. El míster & Iron
Maiden, en Cuentos de fútbol, selección y próogo de
Jorge Valdano, Extra Alfaguara, Madrid, 1995, 376 págs.
RIVERA GUERRERO, Enrique. México,
en sus regiones socioculturales deportivas, en revista digital Lecturas:
Educación Física y Deportes No. 13, marzo de 1999. . Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
ROA BASTOS, Augusto. El crack, en Cuentos
de fútbol, selección y prólogo de Jorge Valdano, Extra
Alfaguara, Madrid, 1995, 376 págs.
RODRIGUEZ, Ernesto. Fútbol y homosexualidad
(un deporte para machos), en Deporte y sociedad, Eudeba, Buenos Aires,
mayo 1998, 286 págs.
RODRIGUEZ, María G.Diego,
un héroe global en apuros (o la agonía del último
dinosaurio, en Deporte y sociedad, Eudeba, Buenos
Aires, mayo 1998, 286 págs.
RODRIGUEZ, María G.Cuestión
de.... Ver ALABARCES, Pablo; RODRIGUEZ, María
Graciela.
RODRIGUEZ, María Graciela. Ver
ALABARCES, Pablo; RODRIGUEZ, María Graciela.
ROFFÉ, Marcelo.
Retiro
del futbolista. El drama del día después, en revista
digital Lecturas: Educación Física y Deportes
Nº
27, noviembre del 2000. Saltar
hasta la edición on line del trabajo completo
ROMANO, Eduardo.
Cuando
los berretines emigran del escenario a la pantalla, en
Deporte y sociedad, Eudeba, Buenos Aires, mayo 1998, 286 págs.
Volver al inicio
ROMERO,
Amílcar.
Deporte,
violencia y política (crónica negra 1958-83).
Centro
Editor de América Latina, Colección Biblioteca Política
Argentina Nº 118, Buenos Aires, setiembre de 1985, 136 págs.
Ver
reseña
ROMERO, Amílcar.Muerte
en la cancha 1958-85. Editorial Nueva América, Buenos
Aires, junio de 1986, 238 págs. Ver reseña
ROMERO, Amílcar.
Fútbol,
muerte y desintegración social, en Violencia, delito
y deporte, volumen colectivo con trabajos presentados en seminario
sobre Violencia e Inflación, realizado en la Universidad
Argentina John F. Kennedy (junio de 1986), coordinación
de Ricardo Levene h. Editorial Depalma, colección Temas Penales,
Buenos Aires, julio de 1987, 119 págs.Ver
reseña
ROMERO, Amílcar.Incidente
en Altamira: El Chico de la Sombrilla. Inédito. Reconstrucción
documentada del inato, proceso judicial y demás pormenores del caso
Héctor Souto, (a) Tito, familiar de Roberto Perfumo, (a)El
Mariscal, el 9 de abril de 1967. Bajar
el TXT completo de la investigación.
ROMERO, Amílcar.
Las
barras bravas y la contrasociedad deportiva. Centro Editor de América
Latina, Colección Biblioteca Política Argentina Nº
458, Buenos Aires, mayo de 1994, 136 págs. Ver
reseña Cuatro años después, a propósito
del Mundial Francia 98, el escritor peruano Mario Vargas
Llosa sacó una nota en El País de
Madrid y La Nación de Buenos Aires,
donde
rechaza todo lo dicho sobre el tema hasta ahora y también se inclina
por la existencia de una violencia futbolera, oriunda en
este deporte e hija de estos tiempos, de manera casi idéntica a
lo que es una de las hipótesis de trabajo de este ensayo. En este
ensayo asimismo se sostiene, tanto por un nutrido anecdotario de hechos
en sí, como problemas estructurales, que del mismo modo que se puede
hablar de un fútbol argentino, de una manera argentina
de jugar al fútbol, otro tanto se puede afirmar de la existencia
de violencia propia del fútbol argentino. Por último,
de manera inédita, se pone de manifiesto la estrecha relación
entre la masonería y la organización y difusión
del fútbol en el mundo tal como hoy se lo conoce, y en lo
que hace en particular a la Argentina, la presencia de la masonería
escocesa, lo que le pone marca y origen al ethos futbolero
argentino. Ir hasta este trabajo, registrado
en este sitio.
Bajar el TXT completo del ensayo.
ROMERO, Amílcar.
Jodas
futboleras de antología. Ediciones Cambio, Colección
El
Burlón, Buenos Aires, abril de 1996, 96 págs.,
dos
ediciones. Ver reseñaBajar
el TXT completo.
ROMERO, Amílcar.
Ver
ARCHETTI,
Eduardo; ROMERO, Amílcar, & otros. Death and violence
in Argentinian's football.
Saltar directo a la referencia
ROMERO, Amílcar. Pelota de sangre,
en Revista 10, Buenos Aires, marzo 2 de 1983, págs. 58 y ss.
Retornar al comienzo del documento
ROMERO, Amílcar. El caso Thompson
merecía esta nueva investigación, en Revista 10, Buenos Aires,
marzo 16 de 1983, págs. 62 y ss.
ROMERO, Amílcar. 9 de abril de 1967,
asesinato de Héctor Souto. Muerte en la cancha, en Todo es Historia,
Buenos Aires, Nº 209, setiembre de 1984, págs. 9 y ss.
ROMERO, Amílcar. Las barras bravas
son parte del Fútbol Espectáculo y por eso no las pueden
parar, en Radar, Buenos Aires, Nº 2, diciembre de 1984, págs.
10 y 11.
ROMERO, Amílcar. La violencia en
el fútbol, en Tribuna, órgano oficial de Futbolistas Argentinos
Agremiados, Buenos Aires, Nº 11, enero de 1985, págs. 12 y
ss.
ROMERO, Amílcar. Del espontaneísmo
a la lucha por una banca en el Congreso. El poder de las barras bravas,
en La Razón, Buenos Aires, abril 8 de 1985, pág. 24.
ROMERO, Amílcar. Informe especial.
Barras bravas, profesionales de la violencia, en 7 Días, Buenos
Aires, abril 18 de 1985, págs. 92 y ss.
ROMERO, Amílcar. El lado bélico
de la historia del fútbol, en La Razón, Buenos Aires, junio
14 de 1985, págs. centrales.
ROMERO, Amílcar. La muerte en el
fútbol, serie de 24 notas en La Razón vespertina, Buenos
Aires, entre el 7 de noviembre y el 12 de diciembre de 1985. Estos trabajos
fueron la base de lo que después se publicó en volumen con
el título Muerte en la cancha.
ROMERO, Amílcar. Barras bravas,
asociaciones ilícitas y responsabilidad de los dirigentes. El senador
De la Rúa frente al fenómeno de la violencia, en La Razón,
Buenos Aires, diciembre 12 de 1985, pág. 39.
ROMERO, Amílcar. El fenómeno
hooligan y su relación con las barras bravas. Reportaje a Pedro
David, en La Razón, Buenos Aires, julio 15 de 1986, pág.
38.
ROMERO, Amílcar. Los apagones de
la plaza Matheu, las patotas, el narcotráfico y un testigo amenazado
en estrecha relación con el caso [Daniel] Souto, en La Razón,
Buenos Aires, setiembre 22 de 1986, pág. 11.
ROMERO, Amílcar. Frívolos,
abstenerse, en Río Negro, Sección de Opinión, General
Roca, junio 28 de 1987, pág. 11. (Segunda parte de la charla con
el periodista y ex dirigente del fútbol colombiano Daniel Samper
Pizano.)
ROMERO, Amílcar. Relación
entre la violencia en el deporte y el delito organizado. Reportaje a Pedro
David, en La Razón, abril 14 de 1988, pág.6.
ROMERO, Amílcar. Tras velar a uno
de sus muertos, los barrabrava hicieron una manifestación a Tribunales.
La violencia del tablón tiene una ideología aunque pocos
la ven, en El Observador, Buenos Aires, junio 15 de 1988, pág. 21.
ROMERO, Amílcar. De aquellas barras
fuertes a estas barras bravas, serie de 7 notas en La Razón,
Buenos Aires, desde el 16 al 22 de junio de 1988, pág. 6.
ROMERO, Amílcar. Se cumplen 20 años
de la tragedia de la Puerta 12, en La Razón, Buenos Aires, junio
23 de 1988, pág. 6.
ROMERO, Amílcar. En una pizería
de Avellaneda se reunieron los jefes de hinchada para acordar tácticas
futuras. Los mafiosos quieren ir gratis al Mundial del 90, en El Observador,
agosto 10 de 1988, pág. 24.
ROMERO, Amílcar. Homo luden y fútbol
a medio siglo de la muerte de Johan Huizinga, en Río Negro, Sección
de Opinión, General Roca, octubre 18 de 1988, pág. 11.
ROMERO, Amílcar. No llores por mí,
AFA, en Río Negro, Sección de Opinión, General Roca,
marzo 22 de 1989, pág. 11.
ROMERO, Amílcar. Alarmante promedio
de hechos violentos exhibe el actual campeonato de fútbol, en La
Razón, Buenos Aires, abril 18 de 1989, pág. 7.
ROMERO, Amílcar. Fútbol:
¿dónde está la falla?, en La Razón, Buenos
Aires, abril 25 de 1989, pág. 6.
ROMERO, Amílcar.
Fútbol, sinónimo de muerte, en La Razón, Buenos Aires,
abril 26 de 1989, pág. 6.
ROMERO, Amílcar. Fútbol:
se sextuplicó la violencia, en La Razón, Buenos Aires, abril
26 de 1989, pág. 7.
ROMERO, Amílcar. Un barrabrava detenido
es empleado de Estudiantes, en La Razón, Buenos Aires, abril 28
de 1989, pág. 8.
ROMERO, Amílcar. El fútbol
como valor supremo, en Río Negro, Sección de Opinión,
General Roca, mayo 2 de 1989, pág. 11.
ROMERO, Amílcar. Más represión
en el fútbol, en La Razón, Buenos Aires, mayo 5 de 1989,
pág. 7.
ROMERO, Amílcar. La violencia en
el fútbol no es irracional, en La Razón, Buenos Aires, mayo
9 de 1989, pág. 7.
ROMERO, Amílcar. Guerra sorda entre
barras bravas. Sospechosos sigilosamente alertados, en La Razón,
Buenos Aires, julio 12 de 1989, pág. 6.
ROMERO, Amílcar. Vida, obra y otras
proezas de La Butte, patota de Boedo, en La Razón, Buenos Aires,
julio 13 de 1989, pág. 6.
ROMERO, Amílcar. Caso Ventura: habría
sido una venganza, en La Razón, Buenos Aires, julio 17 de 1989,
pág. 6.
ROMERO, Amílcar. La Butte, otra
vez armas en mano, en La Razón, Buenos Aires, julio 18 de 1989,
pág. 6.
ROMERO, Amílcar. La Butte, inventario
de guerra, en La Razón, Buenos Aires, julio 20 de 1989, pág.
6.
ROMERO, Amílcar. Caso Ventura: sigue
sin develarse el crimen, en La Razón, Buenos Aires, agosto 8 de
1989, pág. 6.
ROMERO, Amílcar. Una atroz desventura,
en Río Negro, Sección de Opinión, General Roca, noviembre
3 de 1989, pág. 11.
ROMERO, Amílcar. Photokit de un
barra brava, en Río Negro, Sección de Opinión, General
Roca, enero 1º de 1990, pág. 11.
ROMERO, Amílcar. Ahora sí
que no tiene nombre, en Río Negro, Sección de Opinión,
General Roca, febrero 23 de 1990, pág. 11.
ROMERO, Amílcar. Un nombre como
epitafio, en Río Negro, Sección de Opinión, General
Roca, marzo 8 de 1990, pág. 11.
ROMERO, Amílcar.¿Y
si también se privatizara?, en Río Negro,
Sección
de Opinión, General Roca, marzo 16 de 1990, pág.
11.
ROMERO, Amílcar.
La
ley De la Rúa y la rasgadura de las camisas de los policías,
en
Río Negro, Sección de Opinión,
General
Roca, abril 17 de 1990, págs. 10 y 11.
ROMERO, Amílcar.
La
resurrección de la muerte, en Río Negro,
Sección
de Opinión, General Roca, mayo 17 de 1990, pág.
11.
ROMERO, Amílcar.
Una
expresión de subdesarrollo, en La Razón,
reportaje
al fiscal Norberto Quantín, mayo 28 de 1990, pág. 8.
ROMERO, Amílcar.
La
función de las barras bravas, en La Razón,
reportaje
al camarista Carlos Elbert, junio 7 de 1990, pág.
6.
ROMERO, Amílcar.
Un
juez convoca a los barrabravas..., etc. Ver MASSARINO,
Marcelo.
ROMERO, Amílcar.
Cada
crisis escandalosa pone otra vez de manifiesto la ausencia total de cualquier
investigación sistemática, en Perfil, sábado
16 de mayo de 1998, págs. 4 y 5. (Ver el facsímil de la nota
en edición electrónica del diario, con el buscador, poniendo
la fecha y marcando la sección Deportes. Puede
hacerlo ahora. Regrese con el back del navegador.
ROMERO, Amílcar.
La
historia en nuestras canchas contiene una alta carga de corrupción,
criminalidad e impunidad, en Perfil, domingo 17
de mayo de 1998, págs. 4 y 5.
(Ver el facsímil de la nota en edición electrónica
del diario, con el buscador, poniendo la fecha y marcando la sección
Deportes.
Puede
hacerlo ahora.Regrese con el back del navegador.
ROMERO, Amílcar.
Historia
del clásico River-Boca: desde cuándo, cómo, por qué.
Trabajo
aún inédito que seguramente saldrá muy reducido en
su extensión.
Bajar el TXT completo.
ROMERO, Amílcar.
Charla
en la Facultad de Ciencias Sociales en torno al fenómeno de la violencia
del fútbol argentino, el sábado 5 de julio de 1997. Publicada
la transcripción corregida en la revista digital Lecturas: EducaciónFísica
y Deportes, que dirige Tulio Guterman (http://www.sportquest.com/revista),
del grupo de científicos sociales de la UBA dedicados a esta especialidad
en su No. 8, diciembre de 1997. Mandarse
a la edición de la revista digital y ver el material on line
. Bajar el TXT completo de esa edición
en un archivo comprimido.
ROMERO, Amílcar.
La muerte, ¿un gol en contra?. Publicado en la revista
digital Lecturas: Educación Física y Deportes,
que dirige Tulio Guterman (http://www.sportquest.com/revista), del grupo
de científicos sociales de la UBA dedicados a esta especialidad
en su No. 14, junio 1999.Mandarse
a la edición original y ver el material on line .
ROMERO, Amílcar.
El deporte de la violencia. Trabajo todavía inédito,
julio 1999. Bajarse la edición original,
completa, comprimida en un .ZIP y en formato RTF .
ROMERO, Amílcar.
El Loco Fierro. Trabajo inédito, 1999, solamente en edición
digital sobre el personaje que posiblemente sea el mayor paradigma del
barrabrava argentino, su muerte en circunstancias más que extrañas
y su impresionante sepelio, con honras fúnebres de guerrero, de
las que participó hasta un juez federal. Bajarse
la edición original, completa, comprimida en formato .RTF .
ROMERO, Amílcar.
Una
tragedia con más de 200 muertos y casi ningún cargo de conciencia,
en
Nuevo Siglo, semanario que aparece los domingos en formato sábana,
Año 1 Nº 1, 22 de mayo del 2001, págs. 10.
Retornar al comienzo del documento
ROSI, Francesco; JANNUZZI, Lino. Lucky
Luciano. Schapire Editor, Buenos Aires, 1974, 324 págs.
ROVERSI, Antonio, y otros. Calcio e violenza
in Europa. Inghilterra, Italia, Olanda, Belgio e Danimarca. Introducción
a cargo del recopilador. Il Mulino, Boloña, 1990, 187 págs.
ROVERSI, Antonio. Calcio e violenza in
Italia. Il Mulino, Boloña, 1990, págs. 79 y ss.
ROVERSI, Antonio; y otros. Football
hooliganism in Italy. Ver MOSCATI, Roberto.
RUITENBEEK, Hendrik M. El individuo
y la muchedumbre. Identidad y sociedad de masas. Paidós, Buenos
Aires, 1967, 220 págs.
ROVERSI, Antonio; MOSCATI, Roberto. La
violenza nel calcio in Italia, en Il calcio e il suo publico, págs.
273 y ss.
Retornar al comienzo del documento |